viernes, 6 de junio de 2014

Nos vemos pronto!


Con esta entrada despido la asignatura!

Artículo final. Desarrollo de Habilidades Lingüísticas y Lectoescritura

Comenzar esta reflexión no es fácil ya que una vez realizadas todas las actividades, aunque haya sido al límite del tiempo, me siento un poco triste, al ver que esta asignatura es fundamental para un maestro primero de infantil y luego también para uno de primaria como yo que ya lo soy.
 La verdad que este sentimiento de pena es porque debido al jaleo del cuarto curso de primaria no me he puesto a trabajar esta asignatura al 100% hasta que acabe las práctica de primaria y la verdad es que me he sentido muy a gusto y motivado al realizar todas las actividades, pena también porque no he podido acudir a las sesiones presenciales y aprender más aún de una profesora que después de tres asignaturas juntos en ambas carreras y su apoyo en todo momento puedo determinar que es una de las personas que me quedarán siempre en el recuerdo. Y pena por no hacer esta asignatura en presencial y poder trabajar codo a codo con compañeros para elaborar materiales y bucear más en cada clase un poco más en este mundo del desarrollo lingüístico un mundo apasionante y fundamental para todos los seres humanos.
A pesar de esto también estoy muy satisfecho por el trabajo realizado, ya que llegue a pensar en que no acabaría estas actividades nunca, pero al final con tesón y esfuerzo aquí estamos, hablando del final de la asignatura.
A lo largo del camino que hemos recorrido hemos tocado palos fundamentales que para mi gusto han formado un círculo perfecto desde su inicio a su final.
Empezamos con el lenguaje oral y las habilidades lingüísticas, materia que había trabajado en la mención de primaria el primer cuatrimestre y que allí lo trabajamos para elaborar programas de intervención para niños con dificultades, casualmente tema con el que hemos acabado esta asignatura elaborando una webgrafía de apoyo, con materiales para todos los alumnos pero especialmente útiles para esos niños con problemas en el desarrollo del lenguaje.
Creo que estas dos partes de la asignatura, inicio y final, son la base de aquello que hemos trabajado ya que defiendo y defenderé siempre que los hombres no podemos tener mejor y mayor arma que el lenguaje para comunicar lo que sentimos o queremos y eso es lo que hemos visto, las etapas por las que pasamos cada uno de nosotros para llegar por ejemplo a escribir este texto.
Una vez vistas estas etapas nos mentimos un poco más adentro en el mundo de la lectoescritura y vimos eso de los métodos analíticos, sintéticos y mixtos que viendo los blogs de mis compañeros y lo que he podido aprender al final son los más validos ya que nos aportan cada una de las mejores cosas de los anteriores. Una vez estudiados y comprendimos analizamos un método de enseñanza como es “letrilandia” y no fue fácil ya que nos costó un buen correo de nuestra profe por no haber entendido lo que teníamos que hacer pero en eso consiste un aprendizaje constructivista ¿no? En ir descubriendo, preguntándonos, equivocarnos y aprender de nuestros errores.
Llegando a la tercera actividad, creo que la que más me ha gustado porque he vuelto a comprobar que no soy muy hábil con trabajos manuales, pero al final lo he conseguido y no hay mayor gusto que la satisfacción de lo que has hecho a pesar del esfuerzo. Construimos un material propio que trabajase la adquisición de la lectura a través de la ruta fonológica y la ideovisual. La verdad que pensar que material se puede adaptar más a cada niño es un trabajo difícil, pero que después al elaborarlo y pensar que tu idea alguien la pueda aplicar para sus alumnos te llena de orgullo y satisfacción.
Después de esto llego la actividad cuatro, esa de programar actividades que propiciaran momentos de lectura y escritura de manera constructivista dentro de un proyecto, la verdad es que realizando la actividad con mi compi ambos dijimos que nunca nos habíamos parado a pensar lo fácil que es hacer las cosas bien y propiciar aprendizajes de todo tipo fijándote en los pequeños detalles de un días a día, es decir que bien haría a la enseñanza una mente globalizadora y que piense en cada niños en la escuela de hoy en día.
Por último vamos al final o el principio de nuestro círculo la quinta actividad la webgrafía esa que tuvimos que realizar después de conocer las dificultades de los niños durante la adquisición del lenguaje, esas dis…. Elaboramos un material muy completo que nos va acompañar durante mucho tiempo en nuestra profesión y que se irá actualizando ya que gracias a esta actividad hemos fomentado el espíritu crítico y hemos sabido elegir y valorar los materiales que utilicemos, consigna que se ha aprendido a lo largo de toda la asignatura.
Quizás después de esta reflexión se puede ver que algo importante sí que ha dejado en mi esta asignatura, pero lo más importante es que ha continuado un camino que cada vez está más cerca de su nueva etapa la de seguir aprendiendo para poder enseñar a los pequeños por los que nos debemos en nuestra profesión.

Gracias de verdad por esta oportunidad y recordad nunca dejes de aprender porque en ese comento comienzas a desaprender.

Base de datos de páginas web

http://www.ite.educacion.es/w3/recursos2/orientacion/01apoyo/op06_f.htm

Página del Ministerio de Educación que contiene una explicación sobre las principales dificultades de lectura y los tipos de errores que cometen los alumnos y alumnas con estas dificultades. Conociendo estos errores podemos intervenir de manera más precisa y eficaz para que desaparezcan. También nos ofrecen pautas para evaluar las dificultades de lectura y algunas actividades que podemos realizar para mejorar la velocidad lectora y la comprensión.


Esta página contiene artículos, bibliografía y diferentes enlaces que nos remiten a páginas con información sobre la dislexia: causas, consecuencias, diagnóstico, tratamiento, repercusiones en el aprendizaje….


Aquí podemos encontrar todo tipo de recursos para la animación a la lectura, pero también para trabajar la grafomotricidad y la lectoescritura desde una perspectiva multicultural. Dispone de una amplio repertorio de cuentos en distintos formatos (en PDF, mp3, vídeo…) y también con apoyo de pictogramas, en lengua de signos, en diferentes idiomas, para trabajar valores… Con ellos podemos hacer disfrutar a nuestros alumnos y alumnas de la lectura y enseñarles al mismo tiempo otros contenidos fundamentales.


Recomendamos este abecedario para los niños y niñas de dos años, como iniciación a la lectoescritura. Cada letra es un personaje con un cuento inventado por el narrador y cuyo nombre será siempre el de la letra. (ejem: La señorita a es muy presumida hasta para ir al mercado, hoy lleva un vestido de color rojo...) Tenemos cuatro fichas de todas las letras del abecedario. Se selecciona e imprime la letra a-1. Contamos el cuento y observamos los detalles, color, ojos como los míos, dos piernas, dos pies, dos manos...como los que tienes tu... Recortamos o picamos y pegamos en la pizarra de corcho.  Seleccionamos la letra a-2 e imprimimos. Esta letra no lleva color, recordamos que iba vestida  de rojo, buscamos el lápiz rojo y pintamos procurando no salirnos de la figura. La pegamos en la pizarra para comprobar que es igual a la anterior.
Las fichas a-3 y a-4 son fichas de pre escritura, Solo tienen que unir los puntitos con lápiz rojo de punta gruesa. Y siguiendo con el cuento, puedes decir que se ha quedado así porque se ha quitado el vestido para dormir. No tienen que aprenderse nada, solo escuchar el nombre, el color, los detalles, discriminar el color adecuado para colorear e ir afinando la psicomotricidad fina de la mano.


Blog con numerosos recursos educativos totalmente accesibles y gratuitos.


Web de logopedia con muchos materiales que pueden servir para el aula ordinaria.


Web del aula de PT con muchos materiales que pueden servir para el aula ordinaria para el trabajo diario con niños con nee o sin ellas. Un material muy completo que como maestros nos puede llevar a adaptar nuestra clase a cada uno de nuestros alumnos.


Aquí encontrarán el catálogo de la editorial ICCE donde pueden consultar material para trabajar diferentes aspectos como la discriminación perceptiva, razonamiento lógico básico, cálculo, problemas, esquema corporal.


Fundación que trabaja con personas con déficit de atención. En su portal nos explican sus objetivos e intereses de la siguiente manera: “ADANA tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad). Creada para informar, formar y ayudar a todos los que estén interesados en este trastorno.


En esta página podemos encontrar un amplio banco de recursos de actividades tanto para educación infantil, como primaria totalmente clasificadas por edades, la mayoría de estas actividades son recursos para utilizar con la herramienta Jclic. Pero nos muestras gran variedad de actividades para cada uno de nuestros alumnos. 


Este en lace nos encamina a una nueva clasificación de actividades, pero esta vez exclusivamente en el ámbito de la comprensión lectora, de nuevo podemos encontrar las actividades clasificadas tanto para educación infantil como para educación primaria.


Un acceso web a cantidad de fichas tanto de lectura como escritura para nuestros alumnos, como todos los materiales dependen del uso que quiera darles el profesor, quizás los materiales de esta web puedan no ser los más modernos al tratarse de fichas imprimibles, pero todo material usado en su justa medida puede facilitar el trabajo de un buen maestro siempre y cuando sepa lo que tiene entre manos.


Artículo que expresa la posición de la FGPU y de Eduteka sobre las razones por las que es urgente que las naciones Iberoamericanas aprovechen el potencial de las TIC para transformar sus sistemas educativos. Además, pretende servir de material de información y persuasión para argumentar con solidez este tema ante la realidad educativa de incluir las Tics en los sistemas educativos para todo tipo de aprendizajes.


Blog de ller.es un blog muy completo donde podemos estar al tanto de últimas noticias sobre la lectura, esta entrada elegida nos lleva de nuevo a tratar las tics en esto del aprendizaje de la lectoescritura nos hablan de hasta qué punto están preparados nuestros futuros alumnos para la lectura digital.


Página oficial del segundo symposium de lecto escritura celebrado en mayo de 2014. En esta página web puedes accedes al material del symposium y estar al tanto de los últimos avances producidos en el mundo de la lectoescritura. En estos actos participan grandes ponentes como por ejemplo Fernando Cuetos uno de las personas que más defienden los procesos lectoescritores como el avance para que no se produzcan dificultades. Además en esta página puedes estar al corriente de nuevas fechas de celebración del symposium para poder participar en ellos activamente.


En este enlace podemos encontrar un libro de la editorial planeta que nos puede hacer reflexionar sobre los libros en nuestra escuela y cómo podemos con las TICS hacer que eso no sea un problema, también trata desde esta perspectiva el teme de la lectoescritura y como las nuevas tecnologías han irrumpido en ente proceso de enseñanza.


Aquí podemos encontrar un proyecto realizado por Jesús Martín Barbero y Gemma Lluch dos grandes personajes del mundo de la lectoescritura y con una formación impecable, que nos presentan el proyecto: Lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información. Es un proyecto apoyado por la UNESCO y el MEC donde nos hacen un estudio de tallado de cómo influyen todos los aspectos de la sociedad en la adquisición de la lectura y la escritura. Un artículo interesante para ver la repercusión de la sociedad durante el aprendizaje de los alumnos y el resto de la vida.


En esta ocasión un nuevo banco de recursos para trabajar la lectoescritura y otros temas de la escuela. Siempre es bueno tener un gran banco de recursos para comparar que es lo mejor que podemos utilizar para que nuestro alumno llegue a dar el 100%.


Aquí os presento un Blog que nos habla en todo momento de temas relacionados con la lectura, que nos presenta noticias, materiales para utilizar y como dice su nombre algún que otro consejo para que nuestro día a día en las aulas sea más completo. Esta entrada nos habla de la reciente celebración del día del libro infantil.


Página con infinidad de recurso en relación a la pedagogía terapéutica y el campo de la audición y el lenguaje. Probablemente un maestro no sea especialista en estos campos pero debe estar informado en ellos y controlar recursos por si alguno de los alumnos de su aula tiene alguna de estas necesidades. Desde esta misma página nos invitan a ello a trabajar desde una perspectiva de diversidad en el aula. Este enlace nos lleva a trabajar temas relacionados con la dislexia pero podemos acceder al resto de la página con un solo clic.


En esta web de educación 2.0 encontramos el decálogo de las buenas cualidades que debe tener un maestro para ser eso, un buen maestro, pero además de estas curiosidades en forma de pequeños artículos esta página web también nos presenta un magnifico desplegable con recursos para todos y cada uno de las etapas educativas de España. Quizás algunos materiales se alejan de nuestra etapa educativa pero nunca viene demás poder echar mano de estos recursos para estar formado en todos y cada uno de los campos ya que tus alumnos y los míos serán esos grande curiosos que merecen saber de todo.

Actividades constructivistas

La adquisición del lenguaje es un proceso integral, que conforma la simultaneidad del aprendizaje de los diferentes componentes del lenguaje.  Pero también es un proceso social que se aprende día a día gracias a los modelos que toman los niños en los adultos. Es funcional e integrativo; ya que de forma accidental se aprende el lenguaje y posteriormente se aprende a utilizarlo. ¿Cómo se produce el aprendizaje? El niño va pasando por diferentes estadios en la construcción del conocimiento de la lectoescritura. En cada estadio va planteándose hipótesis que va contrastando con la realidad ayudado por el adulto.
Los estadios relacionados con la lectoescritura pueden ser: confusión dibujo- escritura, diferenciación dibujo- escritura, diferenciación intra e interfigural ( etapa silábica) y la etapa fonético/ alfabético.

Estos estadios o etapas no se enseñan. La labor del maestro durante este proceso es promover  actividades acordes a cada una y ayudar a los niños a ajustar sus hipótesis. Por eso plantear actividades constructivistas en el proceso de aprendizaje ayuda a su completa adquisición, ya que el aprendizaje constructivista no da respuestas sino que parte de las preguntas y la experimentación para resolverlas.

Un buen método para llevar acabo un aprendizaje constructivista puede ser el trabajo por proyectos y aprovechando que para la asignatura de Estrategias de intervención didáctica tuvimos que realizar un proyecto partiremos de esa base y apoyándonos en las actividades planteadas para propiciar aprendizajes constructivistas de lectura y escritura.
Este proyecto lo denominamos “Los oficios de mi barrio” y nos centramos en el trabajo de 5 oficios que un niño puede encontrar en su entorno más cercano. En cada día de la semana trabajaremos uno de los oficios.

Cada uno de los días de la semana tenemos dos actividades concretas dentro del proyecto divididas en dos tipos de actividades las denominadas actividades motivadoras y las actividades funcionales, tras la realización de las actividades propias del proyecto plantearemos actividades relacionadas con el desarrollo del lenguaje.

Estas actividades al igual que el proyecto van dirigidas a niños de 4-5 años

Objetivos a trabajar mediante estas actividades:
Objetivos generales
Conocer el lenguaje de nuestro entorno
Interpretar un texto o imagen.
Producir un mensaje para comunicar.

Objetivos específicos
Conocer los oficios que se pueden encontrar en un barrio cualquiera.
Describir una actividad realizada.
Discriminar gustos de manera oral y escrita.

Desarrollo de los días

1º Día:
El primer día de trabajo realizaremos una excursión por el barrio Esta actividad consistirá en pasear, haciendo una ruta por el pueblo, para que las tiendas y los comercios sean familiares y los niños las conozcan.
Iremos viendo los escaparates, entrando en el mercado, viendo los alimentos, preguntando a los dependientes. En la calle nos fijaremos en las calles, las casas, las personas, etc.
Queremos que sea una salida en la que los niños disfruten de su pueblo y también que sean ellos los que nos enseñen donde juegan, en que parque, donde van a comprar el pan, etc.

Actividad constructivista lectoescritura: Una vez d vuelta plantearemos realizar un dibujo de la persona cuyo oficio le ha gustado más y que en el mismo folio escriban su nombre.
Después cada uno de los niños nos explicará porque les ha gustado esa persona y colgaremos los dibujos en la clase en el lugar dedicado a este proyecto.


Una actividad común a cada uno de los 4 días  restantes de nuestro planteamiento de trabajo será la siguiente:

En la asamblea comenzaremos a generar interés por el oficio que nos hemos planeado conocer a lo largo de ese día. Para ello nos  haremos las siguientes cuestiones:

¿Qué hace esa persona?
¿Qué utiliza para realizar su trabajo?
¿Cómo va vestido?
¿Cuál es su lugar de trabajo?


2º Día: El panadero
Por la mañana:
Este día un panadero cercano al colegio nos hará una visita vestido con la indumentaria de su oficio y nos explicará en que consiste su trabajo. Después con él nos convertiremos todos en panaderos construyendo un gorro de panadero.
Actividad constructivista lectoescritura: Cada uno de los niños escribirá en la parte frontal del gorro su nombre.
Por la tarde: Realizaremos un taller en el que todos los niños sean expertos en la fabricación del pan.
Actividad constructivista lectoescritura: Después de hacer el taller escribiremos la receta para hacer pan, con los pasos que hemos ido realizando.



3º Día: El veterinario
Por la mañana:
Este día un veterinario cercano al colegio nos hará una visita vestido con la indumentaria de su oficio y nos explicará en que consiste su trabajo y con qué animales suele trabajar.
Actividad constructivista lectoescritura: Cada uno de los niños realizará un dibujo del animal que más le guste y escribirá que animal es y  el porqué de su elección
Por la tarde: Realizaremos un taller en el que se convertirán en veterinario. Por eso nuestro taller consiste en realizar la construcción de un fonendoscopio.
 Actividad constructivista lectoescritura:  Antes de construir nuestro fonendoscopio escribiremos cada uno con que materiales de la caja que le presentemos queremos construirlo, lo pondremos en común y votaremos la opción que más nos guste.


4º Día: El frutero
Por la mañana:
Este día un frutero cercano al colegio nos hará una visita vestido con la indumentaria de su oficio y nos explicará en que consiste su trabajo y los productos que podemos encontrar en su comercio.
Actividad constructivista lectoescritura: Como el frutero nos ha  traído varios de sus productos nuestra actividad consistirá en relacionar los productos con su nombre.
Por la tarde:
Haremos una macedonia.
 Actividad constructivista lectoescritura:  Antes de ponernos manos a la obra con nuestra macedonia tendremos que leer los pasos a seguir en la receta para llevarlo a cabo.

5º Día: El policía
Por la mañana:
Este día un policía nos hará una visita vestido con la indumentaria de su oficio y nos explicará en que consiste su trabajo.
Actividad constructivista lectoescritura: Como nos ha explicado la importancia de las señales, con su ayuda pondremos nombre a los distintos tipos de señales de tráfico según sus colores ( de prohibición, obligación…)
Por la tarde:
Haremos una señal
 Actividad constructivista lectoescritura: Cada uno de los niños van a hacer su propia señal y tienen que especificar de qué tipo es y lo que indica debajo del dibujo.

CONCLUSIÓN

Todas y cada una de las actividades propuestas intentan favorecer el conocimiento y el desarrollo de la imaginación en los niños, puntos fundamentales en la adquisición del lenguaje y la lectoescritura que conjuntamente con el ámbito social no ayudan a terminar de desarrollarnos lingüísticamente.

Realizado por:
Alejandro Carballera y Casandra Díaz

Elaborar un material

Leer no es simplemente trasladar el material escrito a la lengua oral, eso seria una simple técnica de decodificación, leer significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos. Estamos de acuerdo en esta definición de lectura, estaremos de acuerdo en lo que se entiende por escribir, siendo esta actividad la organización del contenido del pensamiento para que otros comprendan nuestro mensaje, ya que leer y escribir son dos actos diferentes que conforman las dos caras de una moneda por decirlo un poco más entendible. La elección del método de lectura es clave, ya que de él dependerá un aprendizaje correcto, evitando posibles dificultades (silabeo, omisiones y confusiones de letras, sustituciones de sílabas, ortografía, falta de comprensión, de entonación…).   Para ello debemos utilizar materiales basados en métodos globales favorecerán  el aprendizaje de la lectura y la escritura sin forzar a ningún niño y sin que ninguno deje de aprender si ya está capacitado para ello.
Dentro de estos materiales que podemos trabajar, en esta actividad nos vamos a apoyar en un material que trabaje la ruta fonológica y la ruta ideo visual, principios generales de este método, ya que gracias a el acceso a estas rutas podemos elaborar materiales, relacionados con el contexto de los alumnos ,que motiven y activen el interés del niño y que favorezcan la globalización porque gracias a esto conseguiremos favorecer el aprendizaje .
Muchas veces como maestros nos encontramos materiales genéricos que no despiertan el interés particular de los niños por eso vamos a ponernos manos a la obra y vamos a elaborar un material modelo, fácil de elaborar, barato, ya que utilizaremos cosas que tenemos por casa, y totalmente adaptable y personalizable a cada alumno.
Lo que vamos a realizar es un pequeño libro que trabaje de forma más dirigida la ruta fonológica ya que utilizaremos letras, por tanto será un material dirigido a niños de 5 años. Lo que vamos a hacer es un libro con imágenes relacionadas con el día a día del niño, como puede ser la cama, la taza, del desayuno, elementos de la ropa, elementos de juego… Lo que haremos será fotografiar estos elementos cercanos al niño y elaborar nuestro libro. Esto será la parte superior, en la parte inferior tendremos una banda con todas las letras del alfabeto varias veces para que el niño mediante el juego y la búsqueda descubra como se llama la imagen de su vida cotidiana que aparece en la imagen. Una vez que el niño haya podido conformar la palabra o crea que la palabra es la que ha formado en la parte posterior de la imagen podrá comprobar si lo ha hecho de manera correcta o no.

Manos a la obra:
El material que vamos a utilizar es:

Una base de carton.
Cartulina
Goma eva
Forro de libros
Las imágenes comunes al entorno del niño
Las letras
Taladradora de papel.
Hilo
Tijeras
Pegamento
Un Rotulador permanente

1º Diseñar a base dura del libro, para ello utilizaremos, e cartón y la goma eva y hacemos la forma que queremos que tenga nuestro libro, unimos la goma eva y el cartón con pegamento.



2º Recortamos cartulinas para poner nuestras imágenes del tamaño deseado.



3º En cada una de las cartulinas colocamos por delante la imagen y por detrás el nombre completo de lo que es.



4º Plastificar  todos los elementos que forman el libro con el forro de libros.




5º Recortamos del plastificado cada una de las páginas del libro y los 6 bloques de letras.


 6º Ponemos las letras en la cara posterior para poder  jugar, con ayuda de una aguja y el hilo. Lo hacemos como si estuviéramos construyendo un collar de abalorios, cada uno de los grupos de letras.









7 º Ponemos las imágenes para formar las páginas del libro.


8º Colocamos la tapa superior realizada de la misma manera que la tapa posterior. y decoramos la portada  con el rotulador, poniendo el título al libro que queramos.




Ejemplo del juego



Una vez realizado creo que ha sido mjy divertido y productivo construir este material y creo que lo bueno que tiene además del acceso por la ruto fonológico y la ideovisual es que las imágenes que se pueden seleccionar son cualquiera que sean del entorno cercano al niños y así dotaremos de sentido este material.

Análisis de un método de lectoescritura


Gracias a los avances de la investigación experimental desde la psicología y la pedagogía se sabe hoy mucho más sobre los procesos cognitivos que intervienen en la lectura y la escritura. La incorporación del conocimiento del resultado de estas investigaciones se hace imprescindible para optimizar los recursos de los que dispone el docente.
El término de “madurez” para este aprendizaje específico (Colterhart,1980) es un concepto que se desarrolló por analogía con la adquisición de otras destrezas evolutivas: hablar, caminar....pero la lectura no es una destreza natural, necesita una enseñanza sistemática y duradera.
Lo que si podemos afirmar es, que el hecho de tener desarrollado ciertos aspectos fonológicos, lingüísticos, cognitivos y motivacionales, favorecerá el aprendizaje lector.
Tendremos en cuenta que los procesos de segmentación en fonemas  son complejos y no suelen darse antes de los 6 años,  mientras que la separación de frases en palabras y éstas en sílabas pueden hacerse entre los 4 y 5 años, También es importante que al leer las palabras automáticamente se pueda acceder a su representación a través del léxico auditivo.
Debido a todo lo comentado anteriormente la elección de un método de enseñanza de lectoescritura debe ser sopesada y elegida concienzudamente en relación a la edad y características de los alumnos a los que van elegido.
Un programa de enseñanza de la lectoescritura puede basarse en distintos métodos que se pueden reducir en los siguientes:
·  Los métodos sintéticos: parten de la parte más pequeña a la más grande. Siempre parten de elementos no significativos. Son métodos que no deberían empezar a trabajarse hasta los 5-6 años. Necesitan razonamiento simbólico.
o   Alfabéticos: parten de las letras. Consiste en enseñar primero las grafías (consonantes) y luego todas las letras del alfabeto, y segundo, unir estas grafías con vocales

o   Fonéticos: parten de los sonidos para formar con ellas sílabas, palabras y después frases. Son los más antiguos y los más extendidos, van de lo simple a lo complejo, de lo fácil a lo difícil. Se ha postulado como fácil la letra primero y las sílabas después, y como difícil la palabra y luego la oración

o   Silábicos:  en el que a los niños se les enseña el trazado de las grafías mediante la utilización de sílabas y que al escribirlas de una manera mecánica los alumnos deben aprender la pronunciación de la misma manera, provocando que en la lectura dividan las palabras y ésta se torna monótona, lo que provoca el desinterés para aprender a leer

·  Los métodos analíticos o globales: parten  siempre de un elemento significativo, palabras, frases, textos breves que pueden ser de interés para los niños. Se comienza con palabras, se realizan frases que se examinan y se comparan para encontrar en ellas palabras idénticas, sílabas parecidas y por último las letras. No es tan necesario el razonamiento simbólico. Algunos de estos métodos pueden empezar a trabajarse a partir de los 3 años.
o   Léxicos: parten desde las palabras
o   Fraseológicos: parten desde frases cortas
o   Contextuales: cuentos cortos.

·         Los métodos mixtos: son una mezcla de los anteriores.
o   Eclécticos: son realizados por las editoriales.
o   Personalizados: cada profesor realiza su propio material.
No todos los métodos son buenos o malos, o que alguno sea mejor que otro depende de los principios metodológicos utilizados. Podemos afirmar que un método apropiado es aquel que cumple estas tres consignas.
Se ajusta a lo que es leer y escribir.
Tiene en cuenta el momento evolutivo del niño.

No todos los métodos son buenos o malos, o que alguno sea mejor que otro depende de los principios metodológicos utilizados. Podemos afirmar que un método apropiado es aquel que cumple estas tres consignas.Se ajusta a lo que es leer y escribir.Tiene en cuenta el momento evolutivo del niño.No enseña cosas que más tarde habrá que desaprender.

Una vez llegado a este punto vamos a profundizar en el estudio de uno de los métodos más utilizados en los centros de la Comunidad de Madrid: “Letrilandia”, ya que hemos podido tener acceso a sus materiales durante nuestro periodo de prácticas de 4º de Educación primaria.


¿Qué es letrilandia?

LETRILANDIA  es un método que trabaja mediante el uso de historias y la fantasía de los cuentos como elemento motivador. Se presenta el sonido de cada una de las letras y se explican aspectos de nuestra lengua de una manera amena y sencilla que los niños recuerdan de forma natural.  Los personajes principales de estas narraciones  y los primeros que se presentan al trabajar el método son las vocales que corresponden a los miembros de la familia real. A continuación nos presentan a distintos personajes que podemos encontrar en una ciudad cualquiera.

Cada niña y cada niño tienen un desarrollo madurativo propio, en el cual la asimilación de los procesos que favorecen la adquisición de la lectura y la escritura no siempre sigue los mismos patrones. Este desarrollo se tiene  que respetar, y el proceso de aprendizaje de la lectoescritura con el que queremos trabajar debe favorecer el atender a cada uno de los distintos ritmos de desarrollo.

La asignación de los personajes viene determinada por la autora, ya que considera que las vocales deben adquirir el rol principal ya que siempre están.

Un pequeño resumen del proceso de enseñanza de este método para presentar a los distintos personajes es:
Relatar el cuento del personaje correspondiente.
Dibujar al personaje correspondiente siguiendo las pautas del trazo de la letra.
Decir como habla el personaje, repitiendo en varias ocasiones el fonema.
Retirar elementos de apoyo para identificar la letra.
Reconocer el personaje (la letra) cuando esta entre otros personajes del método (letras).
Afianzar la relación grafema- fonema ( el personaje con su forma de hablar)
Relación entre los personajes ( formación de sílabas)
Identificación de una sílaba entre otras muchas.
Formar palabras con las sílabas.

Analizando estos puntos y basándonos en la parte introductoria de esta entrada podemos decir que “letrilandia” es un método sintético fonético para aprender el proceso de la lectoescritura, ya que parte de estructuras pequeñas a las grandes. Su metodología  fundamental consiste en convertir las letras en personajes de un mundo imaginario, esto lo hacemos estableciendo relaciones entre los fonemas y los grafemas, según las interacciones que tienen los personajes entre ellos son capaces de conocer las sílabas que posteriormente entrelazándolas utilizarán para formar palabras y uniendo estas palabras frases.

Todos y cada uno de los personajes tienen una función dual: uno es el que ya hemos mencionado que es el lingüístico, que consiste en que cada personaje nos enseña un sonido mediante el cual es identificado y ayuda en el proceso de la lectura. La segunda función está dentro del ámbito humano, ya que los personajes encarnan determinadas actitudes, sustentan valores y mantienen relaciones humanas habituales.

ANÁLISIS DE LETRILANDIA

Para hacer el análisis vamos a determinar si este método cumple con los tres puntos planteados anteriormente.
¿Se ajusta a lo que es leer? Pensamos que no porque leer es comprender y conocer únicamente una letra o una sílaba, elementos que no tienen significado no se pueden comprender. Esta determinación deriva de que “letrilandia” trabaja un proceso, en el que primero se aprende la letra- sonido, a continuación la sílaba y por último la palabra. De este modo cuando el niño llega al final del proceso el niño no lee la palabra en su conjunto, sino que la desmenuza en los elementos que ha ido aprendiendo ( letra y sílaba). Esto no es leer. ¿ y escribir? El método “letrilandia” trabaja mucho por el método de fichas, en las que prácticamente no se fomenta la escritura libre, sino que se trabaja a través de la copia de palabras y como hemos visto en los apuntes de la asignatura se debe trabajar la liberación del trazado y no la copia, siempre atendiendo a la dificultad del trazado y a la frecuencia de uso. Por tanto “letrilandia” no es el mejor método para aprender a escribir puesto que no se sigue un proceso natural y estimulante, que no permite los errores normales que con el tiempo se corregirán de forma adecuada. Es decir, este método trabaja bastante la caligrafía.
¿Tiene en cuenta el momento evolutivo del niño?  “letrilandia” es un método dirigido a niños de segundo ciclo de infantil y primer ciclo de primaria. Como hemos visto en los apuntes de la asignatura, los métodos sintéticos fonéticos necesitan un razonamiento simbólico puesto que parten de elementos no significativos (fonema) y este razonamiento se adquiere entorno al final del segundo ciclo de educación infantil. Por tanto este método que se empieza a aplicar a los tres años es apropiado si se empezará a aplicar un poco más tarde final de cuatro años aproximadamente.

¿Nos enseña cosas que más tarde habrá que desaprender? Sí, ya que como hemos mencionado anteriormente el método enseña a leer silabeando. Por tanto, cuando el niño llega a la lectura de una palabra lo hace silabeando y debería hacerlo de un solo golpe de vista. Entonces el niño debe desaprender a leer silabas para aprender a leer conjuntos.

Conclusión

Letrilandia es un método válido para trabajar la lectoescritura, siempre y cuando se respete el momento evolutivo de los niños, entendiendo esto desde la perspectiva de maduración de los procesos de adquisición de la lectoescritura.
Una vez analizado este método podemos determinar que se trata de un método sintético fonético que parte de los particular hacia lo general,  creativo, motivador y que permite al profesor ser flexible a la hora de presentar a los personajes utilizando su propia creatividad, aunque plantea objeciones como es la idea de desaprender algo que se ha trabajado como es el silabeo para aprender después a leer de forma global una palabra.
Este método plantea otro pequeño conflicto con la idea de invención de personajes ficticios que pueden derivar el interés de los objetivos que se quieren conseguir, por tanto es fundamental el papel del docente a la hora de llevarlo a cabo, ya que nunca debemos perder la perspectiva de qué estamos enseñando y para qué. La lectoescritura no es un juego es un proceso de adquisición que vamos a arrastrar toda la vida si no lo realizamos de manera adecuada.


Para finalizar debemos decir que la elección de un método y su conocimiento es fundamental en nuestro futuro como maestros. Pero creemos que después de este análisis apostaríamos por un método mixto para la enseñanza de la lectoescritura de nuestros alumnos.


Trabajo realizado por:
Alejandro Carballera y Casandra Díaz